Perspectiva (bio)semiótica sobre las agresiones al personal de salud en México durante la pandemia de COVID-19
Resumen
La mayor cantidad de agresiones al personal de salud en el año 2020 ocurrieron en América Latina, incluido México. El objetivo de este artículo es indagar desde la semiótica cómo se pueden explicar y cómo abonar a un mejor manejo del miedo. La hipótesis es que ciertos grupos en México han recurrido a las agresiones verbales y físicas contra los profesionales de la salud por el miedo que tienen a ser contagiados por estos, como resultado de la manera en que los procesos eco y endosemióticos de los individuos cruzan con la infodemia y la ineficacia de las campañas de comunicación gubernamentales. Para interpretar las narrativas sociales imperantes de las que ha informado la prensa, se analiza el cuerpo y su relación con el mundo circundante (Umwelt) de acuerdo con la “biosemiótica” (Hoffmeyer), aplicando elementos de la “semiótica del miedo” (Lotman), complementado con la “semiótica del desastre” (Finol) y la “semiótica de la muerte” (Han). Finalmente se propone el camino de la ética biosemiótica basada en la empatía como capacidad de todos los individuos y elemento central para afrontar la pandemia de miedo.
Derechos de autor 2022 UMSNH

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.