La frontera habitable. Más allá del universalismo y el particularismo
Resumen
La frontera habitable. Más allá del universalismo y el particularismo En este artículo se plantea la hipótesis de la “frontera” como metáfora que permite salir de planteamientos maniqueos como el de “universalismo versus particularismo”. En primer lugar, se hace una breve referencia sobre el carácter ambivalente del concepto de frontera, a continuación se esbozan tres tipos históricos de universalismo frente a otros tres de particularismo, después se alude a la situación actual de esta cuestión y, por último, siguiendo las propuestas de Todorov, Carrithers, Canclini y Trías, se recupera la noción de frontera como hábitat.
Derechos de autor 2002 UMSNH

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.