Arte y Utopía en la toma de la palabra
Resumen
En el presente artículo, se realiza un recorrido por el papel que jugó el arte en el Movimiento estudiantil de 1968, mismo que constituyó un parteaguas en la historia, no sólo mexicana sino mundial, debido a que este Movimiento se inserta en las movilizaciones que a lo largo de ese año (y desde un poco antes, con las protestas en contra de la guerra que desató Estados Unidos en contra de Vietnam) se fueron desencadenando en todo el mundo. El interés por ocuparnos de este tema, a casi 41 años de ocurrido, se debe a que en ese momento los jóvenes tomaron la palabra para exigir sus derechos en todas las formas posibles y la sociedad civil participó de manera clara y conciente en lo que Adolfo Sánchez Vázquez llama “el asalto a la Utopía posible” que no se plantea para el futuro, sino que se busca y se defiende en el presente. En 1968, se dio la integración del artista político con el movimiento social en esta decisión de “ser realistas y exigir lo imposible”.
Derechos de autor 2009 UMSNH

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.