Ética, filosofía política y antropología de lo femenino en el pensamiento de María Zambrano
Resumen
María Zambrano fue una pensadora española republicana que, tras la Guerra Civil, tuvo que exiliarse en diversos países. Este hecho determinó su docencia, entre otros lugares, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Gran parte de sus escritos de juventud, y otros posteriores, están dedicados a estudiar el rol de la mujer y su posición dentro de la sociedad que le tocó vivir. Estos textos proponen a Zambrano como una adelantada a su época, puesto que 1) demandaba la participación activa de la mujer en el tejido ciudadano como elemento necesario para su evolución histórico-social, 2) criticaba las posturas integristas que negaban esa posibilidad y 3) clamaba al observar la distancia que separa a la España de la Segunda República de la de otros países europeos. Este artículo rescata esos trabajos y concluye con un análisis de cómo el hombre y la mujer necesitan recorrer un camino de mutuo conocimiento, comprensión y escucha, si pretenden desarrollarse epistémica y existencialmente como personas integrales.
Derechos de autor 2009 UMSNH

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.