La historia como camino a la dignidad. Ensayo sobre la filosofía de la historia en Ellacuría a 20 años de su asesinato
Resumen
Para Ignacio Ellacuría lo que importa en la realidad misma no sólo es tener sentido sino “tener que tener sentido” la aparente redundancia forma un círculo de significados en los que se eslabonan todas las posibilidades y la gran responsabilidad que como seres humanos tenemos. La historia se presenta como el reino de la libertad en un proceso de liberación en el que se desarrollan las capacidades de los seres humanos y se abren para cada individuo las posibilidades de apropiación de esas capacidades. Es un camino de creación y libertad, dentro de las opciones viables en una época y en un cuerpo social. La historia es en primer término transmisión tradente1 que actualiza las posibilidades, que pasan a ser realidad por opción y pasan a incorporarse por apropiación, la actualización de posibilidades junto con la transmisión tradente son dos categorías fundamentales de la historia, pero no la agotan ¿qué es lo que realmente ocurre cuando se da esa entrega de formas de estar en la realidad como proceso de posibilitación? Las posibilidades dan paso a la vida humana y a la historia cuando se asumen como opción, cuando la opción es acción y la acción a su vez realización y por tanto creación de nuevas posibilidades, seguir el pensamiento de Ellacuría implica asumir el compromiso de iluminar más posibilidades, de optar por aquellas que éticamente nos parezcan mejores, de actuar en consecuencia. Pero también se nos alerta, pues existe la contraparte, con nuestras opciones, podemos cerrar posibilidades. La forma de concebir la historia como tradición tradente crea puentes para el diálogo, pues cada cuerpo social ha iluminado unas posibilidades y con sus acciones, ha realizado algunas y cerrado otras, conocer lo que han iluminado y realizado otros cuerpos sociales nos ayuda a iluminar más nuestras opciones, compartir nuestras capacidades y asumir colectivamente los riesgos de asumir nuestra inteligencia sentiente para optar, actuar y realizar, con la cabeza, el corazón y el cuerpo entero, para que la historia siga siendo el suceso de los modos de estar en la realidad.
1 Tradente es una palabra inventada por Ellacuría con base en la propuesta de Baruch Spinoza: Natura naturante. Tradicion tradente nos da la idea de una tradición tradicionada
y tradicionante, esto es, que se va creando a sí misma sobre la base de lo existente y transmisión tradente incluye la parte biológica que por evolución como seres humanos hemos alcanzado. En sentido estricto es transmisión-tradición-tradente. En esto se incluye lo natural, lo social y todas sus posibilidades. No supe como traducirla.
Derechos de autor 2010 UMSNH

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.