Sobre el pensamiento poscolonial. Una aproximación crítica
Resumen
El presente artículo aborda críticamente el pensamiento poscolonial, específicamente a dos de sus representantes latinoamericanos: Boaventura de Sousa Santos y Aníbal Quijano. Teniendo como pilares teóricos al materialismo histórico-dialéctico y a la teoría crítica, e incluyendo voces nuevas surgidas de América Latina como la de la feminista boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, el autor y la autora dirigen su crítica a la propuesta poscolonial que desecha el análisis del capitalismo como sistema económico y político. Se discute la nueva propuesta epistemológica del pensamiento poscolonial que olvida las repercusiones contemporáneas en las dinámicas de los sujetos colonizados en relación con los sujetos colonizadores, promovidas por el proyecto moderno y capitalista desde sus inicios. Así mismo, se discute la inconsistencia de aceptar a la democracia representativa como programa político deseable, siendo ésta una de las instituciones nacidas de la imposición colonial de la Modernidad.
Derechos de autor 2018 UMSNH

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.